Mostrando entradas con la etiqueta Marchan en Chiapas contra tarifas de la CFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marchan en Chiapas contra tarifas de la CFE. Mostrar todas las entradas

mayo 14, 2012

Marchan en Chiapas contra tarifas de la CFE


Militantes de diferentes organizaciones sociales, campesinas e indígenas- la mayoría mujeres- realizaron una marcha de protesta - de 3.5. kilómetros- del municipio de Teopisca a Amatenango del Valle, en los Altos de Chiapas, contra la militarización, la explotación minera y las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La inconformidad aglutinó a más de 400 lugareños de diferentes municipios que denunciaron que el 2 de febrero de este año, personal del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina ocuparon tierras ejidales, sin autorización de sus propietarios, y montaron un campamento en el barrio Madronal de Amatenango del Valle, municipio distante a 50 kilómetros de la ciudad de San Cristóbal de las Casas.

En su denuncia, los pobladores indicaron que esa ocasión, las autoridades municipales fueron informadas de la llegada del convoy militar, una hora antes que los uniformados instalaran sus casas de campaña. Sin embargo, hace una semana las tropas abandonaron el lugar.

Bajo un intenso sol, la caravana caminó por más de 2 horas del municipio de Teopisca a la cabecera de Amatenango del Valle.

La protesta fue respalda con gritos y consigas contra la presencia de los militares en esta región del país. "Chiapas, Chiapas no es cuartel, fuera el Ejército de él", proclamaron hasta su arribo a la plaza principal de Amatenango del Valle.

En la concentración, organizaciones y colectivos de mujeres de diferentes comunidades y de la Red de Resistencia contra las Altas Tarifas de luz, rechazaron a los militares, porque "le meten miedo a la gente, por la inseguridad ya no podemos ni salir a traer leña".

A través de un comunicado dijeron desconocer los propósitos castrenses en la región.

"No entendemos qué están haciendo, han entrado a las casas buscando armas, de noche rondan en otros pueblos, se meten en las parcelas y no se sabe qué hacen ahí", argumentaron. No necesitamos Ejército que nos venga a cuidar, lo que exigimos es que respeten nuestra autonomía, lenguas y culturas como indígenas", subrayaron.

Alma Padilla García, del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, aseguró que la manifestación surgió de las mujeres, principalmente de Amatenango del Valle, porque han sido afectadas por la militarización de sus comunidades y espacios donde viven.

La exigencia es que los militares salgan de las comunidades y del estado".

"Es mentira que los militares cuiden a la población, sólo cuidan los intereses de los ricos y de las empresas transnacionales, intimidando a las comunidades, lo que genera terror y violación a los derechos humanos que provocan daños a las personas", expuso.

Según los manifestantes, en la medida en que los pueblos se militarizan, aumentan las violaciones de los derechos, empezando con el despojo de territorios y tierras pues se posesionan de predios sin autorización de los dueños".

diciembre 16, 2011

Marchan en Chiapas contra tarifas de la CFE

De acuerdo con los manifestantes, durante este año se han realizado más de 150 mil peticiones respecto a los cobros, pero no se ha tenido respuesta



Pobladores de diferentes regiones aglutinados en la organización " Dos Valles
Valientes", protestaron en esta capital contra los cobros excesivos y las tarifas de energía eléctrica de Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chiapas.

Los inconformes plantearon como alternativa contra la imposición de las tarifas , los
abusos y los incumplimientos de la paraestatal, que el Congreso de la Unión reforme y modifique el artículo 27 Constitucional para que las entidades federativas dispongan y administren los recursos hídricos de las represas que generan energía eléctrica, en beneficio de la población. 

Según los manifestantes , que concluyeron su movilización en las afueras de la
sede del Poder Legislativo, durante este año se han realizado más de 150 mil peticiones respecto al manejo estatal de los recursos hidráulicos, pero no se ha tenido respuesta.

Abundaron que con la reforma al 27 constitucional surgiría la Comisión Estatal de Electricidad.
La marcha, encabezada, entre otros por Amín Cholac, fue recibida por una comisión de legisladores