El Financiero en línea
México, 12 de enero.- Debido a los incidentes que se han presentado en las instalaciones eléctricasdel Centro Histórico de la Ciudad de México, al menos 403 usuarios deberán cambiar delsistema de baja al de media tensión.
El gerente de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Estéfano CondeFartuk, aseguró que este cambio representará para los usuarios menores tarifas porconsumo.
En entrevista, explicó que la demanda actual de múltiples usuarios ubicados en el centrocapitalino rebasa la capacidad que ofrece un sistema de baja tensión, lo que aumenta laposibilidad de sobrecargas.
Detalló que una vez que se rebasa la demanda de 500 kilowatts, la tarifa de baja tensiónpierde el subsidio, por lo que su costo es tres veces mayor que si el usuario se cambiara alsistema de media tensión.
Para el usuario, señaló, el costo de cambiar del sistema eléctrico de baja al de media tensiónse amortizaría en un periodo de 10 a 12 meses, por lo que una vez superado ese lapsocomenzaría a percibir el beneficio.
Conde Fartuk aclaró que si bien los trabajos de instalación para el sistema de media tensiónquedarían a cargo del usuario, la CFE ofrece un estudio gratuito para conocer el tipo de instalaciónque se requiere y es el cliente quien decide hacer el cambio.
Por su parte, el secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, Elías MorenoBrizuela, dio a conocer que ya comenzaron a dar aviso a los propietarios de edificios como laCatedral Metropolitana, Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y elBanco de México (Banxico) sobre la necesidad de realizar el cambio.
Hasta ahora, precisa, 197 usuarios ya fueron notificados sobre esta alternativa, misma queiniciará una vez terminado el proceso de modernización de la red eléctrica en la zona.
Comentó que ya analizan con las autoridades correspondientes la posibilidad de aplicarsanciones a quienes hagan caso omiso al aviso de migración.
Por lo pronto, se prevé que la primera etapa de modernización termine antes del 30 de juniopróximo, mientras que la segunda fase -que incluye migración a la nueva red- podríaconcluir a finales de 2012, agregó Moreno Brizuela.