Mostrando entradas con la etiqueta El no pago a CFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El no pago a CFE. Mostrar todas las entradas

agosto 19, 2011

Justificado, el no pago a CFE, afirma alcalde de Alto Lucero; "vienen cobros muy altos"


Diario de Xalapa
19 de agosto de 2011

Eirinet Gómez/Diario de Xalapa

Xalapa, Veracruz.- El alcalde de Alto Lucero, Lucio Castillo Bravo, dijo que un promedio de 5 mil personas en su municipio pertenecen al movimiento de "No Pago de Energía Eléctrica". Consideró que el movimiento se justifica "solo en aquellos casos donde la población es sujeta de cobros indebidos".

"Yo le doy razón a la gente que no paga, porque en algunos casos la gente tiene razón; le vienen los cobros muy altos; pero en otros casos, hay gente a la que le llega una tarifa justa y de todas formas no paga", dijo.

Consideró que es necesario que la Comisión Federal de Electricidad, a través del Senado de la República y el presidente Felipe Calderón, analice la posibilidad de bajar las tarifas eléctricas para el Estado.

"Veracruz hace una contribución importante al albergar en su territorio a la Planta Nucleoeléctrica Laguna Verde; además, como es uno de los estados que padece condiciones climatológicas extrema, se hace urgente contar con tarifas de luz más justas para nuestra condición en general".

Explicó que fuera del llamado para que la CFE retabule las tarifas de energía eléctrica para Veracruz, consideró que en materia de gestión social la CFE ha cumplido con los compromisos establecidos con el pueblo.

"Nuestro municipio recibe anualmente 4 millones 800 mil pesos por concepto de pago de predial de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde; nos han pavimentado calles y nos han abierto caminos rurales, creemos que en eso están cumpliendo con su compromiso". Como ejemplo citó el caso de la carretera Topilito-Zaragoza-Santander-Laguna Verde, que comprende un tramo de 17 kilómetros, la cual costará 36 millones de pesos, que serán financiados en un 100 por ciento por la planta nucleoeléctrica.

Dijo que gracias a esta planta de generación de energía, más de 2 mil 800 personas de Alto Lucero tienen trabajo en esa central nuclear; en tanto otro centenar más pueden adquirir empleo temporal o realizar práctica profesionales.

"En general para nuestro municipio, Laguna Verde es factor de crecimiento; lo único pendiente es que la CFE considere la posibilidad de reajustar las tarifas de energía eléctrica", dijo.


mayo 09, 2011

El no pago a CFE, ahora en el puerto de Veracruz

El no pago a CFE, ahora en el puerto de Veracruz
Diario de Xalapa
3 de mayo de 2011

Oved Contreras/Corresponsal/Diario de Xalapa

Veracruz, Veracruz.- Unas mil familias provenientes de colonias y fraccionamientos asentados en la zona norte de la ciudad de Veracruz se adhirieron a la resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad en demanda de que se apliquen cobros más bajos en los recibos de energía eléctrica.

Los inconformes, que ahora se sumaron al movimiento "Chucho el roto" que se inició con el ex diputado panista Francisco Morales Fernández en el municipio de Alto Lucero y La Antigua, optaron por dejar de pagar luz y se conectan a través de "diablitos".

Adela Blanco Cruz, representante de dicho movimiento de resistencia en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, manifiesta que muchas familias dudaban en sumarse al no pago en reclamo de que bajen las tarifas por el consumo de energía eléctrica.

Sin embargo, dijo que la gente tomó finalmente la decisión de no pagar y convocar a otros a que se sumen al movimiento para exigir tarifas preferenciales a la Comisión Federal de Electricidad.

Subrayó que ya se adhirieron otros fraccionamientos como Los Torrentes, Geo Los Pinos, Fraccionamiento del Norte, la Herradura, así como varias congregaciones rurales del puerto de Veracruz, que también se convencieron de sumarse a la lucha pacífica contra la CFE.

"Ya lo platicamos en las juntas que debemos mantenernos en la lucha, organizarnos más, con o sin El Potro, porque este movimiento ya nadie lo para", afirmó.

Admitió que no fue fácil convencer a la gente que deje de pagar la luz y que se una a la resistencia y en discusiones se les hace ver que la lucha beneficiará a todos y deben dejar de lado el miedo de que venga la amenaza de la cárcel por el robo de energía eléctrica.

"Nosotros queremos una tarifa preferencial, no se trata de que no paguemos luz, únicamente queremos pagar lo justo, lo que la ley expresa", destacó.

Afirmó que existe un convenio firmado por Fernando Gutiérrez Barrios y Dante Delgado Rannauro con el entonces presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado, tras la apertura de la planta nuclear de Laguna Verde, donde se establece que aquellas viviendas ubicadas en un radio de los 60 kilómetros de acción se les debía dotar de tarifas preferenciales

Los vecinos sostienen que el movimiento de "Chucho el roto" por tarifas preferenciales en el pago de energía eléctrica sigue en pie a pesar de que su fundador, "el Potro", se encuentra en la cárcel y se extenderá a muchas colonias y fraccionamientos más del puerto de Veracruz.

mayo 03, 2011

El no pago a CFE, ahora en el puerto de Veracruz

Diario de Xalapa
3 de mayo de 2011

Oved Contreras/Corresponsal/Diario de Xalapa

Veracruz, Veracruz.- Unas mil familias provenientes de colonias y fraccionamientos asentados en la zona norte de la ciudad de Veracruz se adhirieron a la resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad en demanda de que se apliquen cobros más bajos en los recibos de energía eléctrica.

Los inconformes, que ahora se sumaron al movimiento "Chucho el roto" que se inició con el ex diputado panista Francisco Morales Fernández en el municipio de Alto Lucero y La Antigua, optaron por dejar de pagar luz y se conectan a través de "diablitos".

Adela Blanco Cruz, representante de dicho movimiento de resistencia en el fraccionamiento Colinas de Santa Fe, manifiesta que muchas familias dudaban en sumarse al no pago en reclamo de que bajen las tarifas por el consumo de energía eléctrica.

Sin embargo, dijo que la gente tomó finalmente la decisión de no pagar y convocar a otros a que se sumen al movimiento para exigir tarifas preferenciales a la Comisión Federal de Electricidad.

Subrayó que ya se adhirieron otros fraccionamientos como Los Torrentes, Geo Los Pinos, Fraccionamiento del Norte, la Herradura, así como varias congregaciones rurales del puerto de Veracruz, que también se convencieron de sumarse a la lucha pacífica contra la CFE.

"Ya lo platicamos en las juntas que debemos mantenernos en la lucha, organizarnos más, con o sin El Potro, porque este movimiento ya nadie lo para", afirmó.

Admitió que no fue fácil convencer a la gente que deje de pagar la luz y que se una a la resistencia y en discusiones se les hace ver que la lucha beneficiará a todos y deben dejar de lado el miedo de que venga la amenaza de la cárcel por el robo de energía eléctrica.

"Nosotros queremos una tarifa preferencial, no se trata de que no paguemos luz, únicamente queremos pagar lo justo, lo que la ley expresa", destacó.

Afirmó que existe un convenio firmado por Fernando Gutiérrez Barrios y Dante Delgado Rannauro con el entonces presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado, tras la apertura de la planta nuclear de Laguna Verde, donde se establece que aquellas viviendas ubicadas en un radio de los 60 kilómetros de acción se les debía dotar de tarifas preferenciales

Los vecinos sostienen que el movimiento de "Chucho el roto" por tarifas preferenciales en el pago de energía eléctrica sigue en pie a pesar de que su fundador, "el Potro", se encuentra en la cárcel y se extenderá a muchas colonias y fraccionamientos más del puerto de Veracruz.