VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El
gobernador Adán Augusto López denunció que una “mafia eléctrica” que opera en
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) daña a Tabasco con inundaciones, con
el desfogue de la presa Peñitas para garantizar energía “limpia, de calidad y
barata” a la península de Yucatán
Dijo que se trata de
funcionarios de sexenios pasados “incrustados” en la CFE que ven más por los
negocios, sin importar que se inunden los tabasqueños.
“La triste realidad es que hay
una serie de personajes que vienen de dos y tres gobiernos neoliberales que se
encargan del manejo de las presas. Se hace lo que ellos quieren y tengo
evidencias que comprueban que Peñitas está dedicada única y exclusivamente a
generar energía eléctrica a la Península de Yucatán y que Tabasco que se
amuele”, acusó.
“Es la mafia de la energía
eléctrica. El licenciado (Manuel) Bartlett está limpiando esa mafia en CFE y
tiene nuestro apoyo para que lo haga”, añadió.
Adán Augusto López aseguró que
tiene pruebas de que en el manejo de la presa Peñitas se privilegia la
generación de energía para la península de Yucatán y no la seguridad de la
población tabasqueña, por ello, dijo, se procederá “por la vía jurídica” para
que la CFE pague los daños ocasionados en varios municipios.
Aclaró que no todas las
afectaciones por inundaciones son por mal manejo de Peñitas, pero comunidades
que están en los márgenes del (río) Samaria, por donde bajan las aguas de la
presa hacia la planicie tabasqueña, son afectadas, principalmente en los
municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán.
“Ahí hay una responsabilidad,
por eso nos vamos a ir por la vía de demandar la responsabilidad del Estado
para que se paguen daños y perjuicios”, señaló.
Reportó que hasta ahora tres
personas han perdido la vida por la inundación.
Según el Instituto de
Protección Civil del Estado (IPCET), hasta el domingo 4 por la noche había 593
mil 150 damnificados en 405 localidades, en 14 de los 17 municipios del estado,
24.6 por ciento del total de la población de Tabasco.
Los municipios afectados son
Centro (cabecera de Villahermosa), Balancán, Nacajuca, Jalapa, Jalpa de Méndez,
Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Tacotalpa, Teapa, Paraíso, Centla, Macuspana
y Jonuta, donde hay 74 refugios con cuatro mil 595 personas.
PRD exige investigar
corrupción en contrato
Por su lado, el senador
perredista, Juan Manuel Fócil Pérez, pidió al gobernador Adán Augusto no solo
echar culpas a la CFE y exigió que aclare un contrato de 130 millones de pesos
que su gobierno asignó a una empresa para instalar bombas en siete cárcamos de
Villahermosa y evitar inundaciones, la cual cobró un anticipo de 40 millones de
pesos y no cumplió.
Dijo que fue un contrato
“asignado de manera directa”, sin licitación, consecuencia de la “ley compadre”
que el gobernador Adán Augusto promovió y el Congreso del estado se la aprobó
hace dos años, pero que finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) se la echó abajo.
“Hoy estamos viendo las
consecuencias de las transas, no hay control, las obras y contratos se asignan
a los compadres, a los cuates”, reprochó.
“Estamos hablando de 130
millones de pesos, no es cualquier cosa, se le dio un anticipo de 40 millones a
la empresa y no ha cavado ni un hoyo de cinco centímetros”, cuestionó.
Lo que ahora procede
legalmente, añadió, es cancelarle el contrato y a través de la fianza tratar de
recuperar el dinero del anticipo.
“Pero que quede constancia que
es producto de la decisión del gobernador para tener el control de todos los
contratos y compras del gobierno. Hay muchas cosas irregulares, funcionarios
del gobierno venden al mismo gobierno a precio alzado, esto es un desorden, es
corrupción que denunciamos desde hace dos años y hoy lo estamos viviendo”,
manifestó.
Con dinero proveniente del
Ramo 15 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu),
el contrato fue asignado por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras
Públicas (Sotop) a la empresa “ODIS ASVERSA”, por 111 millones 628 mil 305
pesos más IVA, un total de 129 millones 488 mil 833 pesos con 80 centavos, de
acuerdo al expediente 2044233- OTE 80/ SOTOP/UAF/ADF-001/ 2019.
De acuerdo con la licitación
pública nacional número LA-927009981-E1-2019, el acto de presentación de
propuestas para suministrar e instalar bombas y equipos en los cárcamos
Noroeste, Manga II, Cicom, Pólvora, Malecón, Gaviotas Norte y concentrador de
la glorieta Tabscoob, se realizó el 17 de diciembre de 2019.
Cuatro empresas participaron y
cotizaron montos de entre 109 y 165 millones, el fallo estaba programado para
el 20 de diciembre, pero fue diferido para el jueves 26 de diciembre,
declarándose finalmente desierta la licitación.
Sorpresivamente, sin cumplir
el requisito de cinco días hábiles para este tipo de asignaciones, de acuerdo a
la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del gobierno federal, el
lunes 30 de diciembre Sotop entregó el contrato de manera directa a la empresa
ODIS ASVERSA que ni siquiera había participado en la licitación pública que fue
declarada desierta.
El plazo fijado para concluir
los trabajos fue de 180 días, debió iniciar el 30 de diciembre de 2019 y
terminar el 27 de junio de este año, sin embargo, la empresa no cumplió y los
40 millones de anticipo siguen en el limbo.
Los siete cárcamos donde se
instalarían las bombas se encuentran a lo largo de la ribera del río Grijalva
que atraviesa Villahermosa, y el propósito era evitar inundaciones en el centro
de la ciudad, fraccionamientos y colonias populares.
Donde ahora hay reclamos y
protestas de la población que sufre inundación, con bloqueos de calles,
carreteras y puentes porque los cárcamos “no funcionaron”.
Fuente: Proceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario