Para celebrar los 13 años de
la fundación de la Resistencia Civil en contra de las altas tarifas de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), integrantes de esta red se unirán al
pronunciamiento nacional, por lo que realizarán una marcha desde el parque
central “Licenciado Benito Juárez García”, hasta las oficinas de la dependencia
electricista.
De acuerdo con el dirigente en
Las Choapas, Francisco Jiménez Alejandro, el próximo lunes 12 de octubre, a las
nueve de la mañana se reunirán en el parque central y de ahí saldrán hacia las
oficinas de la CFE.
Jiménez Alejandro indicó que
el objetivo será realizar la marcha para hacer un pronunciamiento, pero la más
fuerte será en la ciudad de México, en la dirección general de la empresa
electricista.
Esta actividad será para
exigir la renacionalización de la energía eléctrica, es decir, echar para atrás
la reforma energética.
Esto porque quieren hacer
saber que la energía es un derecho humano, queremos una tarifa justa, que si
una familia gana mil pesos a la semana, con esto les debe de alcanzar para la
comida y pagar todos los servicios.
Lo que pedimos es que las
personas que tienen problemas con la CFE, que se unan a la marcha este lunes,
siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias,
Los afectados recibirán una
orientación de cómo hacerle para sumarse al movimiento, pero también sobre las
acciones que se pueden iniciar contra la CFE.
La Resistencia Civil en contra
de las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica, lleva 13 años en Las Choapas,
luchando para que exista un servicio de calidad y una tarifa justa; sin
embargo, hasta el momento lo único que han hecho en el país es seguir afectando
a los usuarios en todo el país.
“Estamos protestando en contra
de los abusos y de la facturación excesiva, la red nacional tiene presencia en
14 estados de la república en donde la exigencia es la misma”, dijo el
dirigente de la resistencia.
Jiménez Alejandro hizo mención
de que en los últimos tiempos senadores han hecho pronunciamientos muy
puntuales y muy fundamentados del asunto de la tarifa eléctrica “también en el
Congreso y en el Senado, diputados y senadores que comparten esta lucha se han
unido, también hay un sector muy amplio oficialista que quiere administrar este
conflicto, como en Tabasco, efectivamente fue un compromiso de campaña del
presidente López Obrador que dijo que borrón y cuenta nueva”. Por eso este
lunes se sumarán al movimiento nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario