El director general de la CFE,
Manuel Bartlett, sostuvo en conferencia de prensa que la dependencia “está más
fuerte que nunca”
Por Informe Confidencial |
4:55 pm 22 junio, 2021
Aunque la semana pasada el
director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett,
sostuvo que esta empresa “está más fuerte que nunca”. Y además señaló que
cuenta con un “buen suministro de energía”, los hechos demuestran lo contrario.
Acompañado de coordinadores de
la CFE, el director general ofreció una conferencia de prensa para dar a
conocer la reactivación de la compañía estatal tras la pandemia.
También respondió a
señalamientos de medios de comunicación respecto al suministro de energía
eléctrica.
Durante la exposición, los
periodistas cuestionaron a Bartlett y los funcionarios sobre las advertencias
que existen de una mayor demanda de energía ante un “verano extremadamente
caluroso” que podría colapsar el suministro eléctrico.
Las mentiras de Bartlett
1. “Nosotros garantizamos que
la CFE va a estar al servicio de la población y que vamos a hacer para que no
haya apagones”
Medios de comunicación
nacionales indicaron que al mismo tiempo que se realizaba la conferencia de prensa
de la CFE, el 17 de junio, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se han registrado
temperaturas de más de 40 grados, se registró un apagón y cortes del suministro
que duraron hasta 3 días.
En mayo, Baja California , en
especial Tijuana y Mexicali, registraron protestas, así como quejas por parte
de usuarios de la CFE por “recibos locos”. Dichos recibos tenían aumentos hasta
3 veces más elevados de lo normal.
2. “El tema de las subastas es
una gran mentira: obligan a CFE a comprar energía a privados, no pagan la red
ni el respaldo, eso es un robo a la CFE”
Falso, ya que además de pagar
redes de transmisión, las empresas privadas que participan en el mercado
eléctrico del país modernizan el sistema y las redes de transmisión viejas.
Estas redes la CFE no las ha
cambiado en años.
Las empresas que producen
energía limpia pagan mensualmente, de acuerdo a la tarifa regulada que
determina la Comisión Reguladora de Energía (CRE). De hecho, la actividad de
transmisión, por mandato constitucional, solo la puede realizar el Estado a
través de la CFE.
3. “Solo los privados tienen
plantas intermitentes y la CFE plantas de base”
Las energías renovables no
están subsidiadas en México.
La energía que se producen
todo el día (“de base”) cobran el concepto de energía (MWh) y el de potencia
(MW). Este último pago es el que reconoce su capacidad de producir todo el día.
Las energías renovables (“intermitentes”) sólo cobran el concepto de energía
(MWh). Por tanto, las energías de base tienen reconocida su firmeza a través
del cobro de la potencia.
De los aproximadamente 80 mil
MW de capacidad que tiene el Sistema Eléctrico de México, alrededor de 50 mil
MW corresponden a plantas que producen todo el día (de base) y unos 30 mil MW
corresponden a plantas que no producen todo el día (intermitentes).
Del total de las plantas
intermitentes más de la mitad son las centrales hidroeléctricas de la CFE, lo
que la convierte en un monopolio del mercado eléctrico en México.
4. “Dejen de gastar dinero en
campañas sucias, vamos a rescatar a la CFE por encima de ataques, mentiras por
quienes buscan conservar sus marrullerías”
Ni la CFE ni Bartlett, nunca
asumen responsabilidades. Desde finales del año pasado, ha señalado que los
apagones se deben a fenómenos climáticos extremos, como nevadas, lluvias
torrenciales o incendios.
Recientemente en el apagón que
duró horas en Playa del Carmen, acusó que este hecho se debió a “ataques
vandálicos”, sin embargo, hasta el momento no existe ninguna prueba que
compruebe ese señalamiento.
El texto original se puede
encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un
acuerdo para publicarlo.
Fuente: Norte Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario